Servicios y Actividades

TE CONTAMOS TODO LO QUE HACEMOS POR TUS FAMILIARES EN AFASAME

ASAMBLEA DE USUARIOS

En este espacio los y las afectadas tienen la oportunidad de poner sobre la mesa propuestas y sugerencias sobre nuevas actividades, talleres, etc.; al igual que es en este espacio donde se organizan las mismas.

Con esta actividad se busca el fomento de la autonomía y la iniciativa por parte de las personas usuarias de la asociación.

TALLER DE TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Con este taller buscamos introducir de forma gradual a los usuarios y usuarias de la asociación en el mundo de las nuevas tecnologías.

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) están actualmente muy presentes en nuestra sociedad, por lo que, si buscamos la autonomía de estas personas, es imprescindible que desarrollen habilidades de búsqueda de recursos en Internet, control de aplicaciones móviles, manejo básico de Microsoft office, etc.

VIDEO-FÓRUM

Desde las personas usuarias, surgió la demanda de hacer sesiones de video-fórum. Recogida esta propuesta, hemos integrado dentro de las actividades de la asociación una sesión de video-fórum al mes, que incluirá tanto el momento de ver la película, como en debate posterior dirigido cada vez por uno/a de los/as integrantes. El deje terapéutico se encuentra en el debate posterior.

En primer lugar, se anima a todos los participantes a hacer una valoración de los diferentes aspectos que se han visto. Así se trabaja de forma práctica habilidades de comunicación, respeto a la opinión de los demás, realización de críticas constructivas, etc.

En segundo lugar, se busca favorecer la cultura cinematográfica, motivarles/as en la toma de iniciativa (puesto que este taller se realiza porque los/as usuarios/as lo propusieron) y potenciar el desarrollo de actividades gratificantes para ellos y ellas.

MUSICOTERAPIA

A través del taller de Musicoterapia se busca estimular los sentidos, así como la expresión emocional mediante la música como recurso principal. Es una actividad muy importante puesto que ayuda a romper el aislamiento social en el que se encuentran los y las participantes de la asociación, así como favorecer una vía alternativa de comunicación entre ellos y ellas.

En este taller se utilizan diferentes instrumentos musicales y se llevan a cabo diferentes dinámicas grupales que suponen grandes beneficios, como la mejora de la motricidad, el estado de ánimo, el desarrollo del cerebro y la agudeza auditiva, además, ayuda a la comunicación y a la expresión de sentimientos favoreciendo el desarrollo afectivo y emocional.

PSICOMOTRICIDAD

Es un taller enfocado a fomentar el movimiento de los/as participantes, así como la adquisición de conocimientos y habilidades básicas del deporte.

Se trabajan diferentes tipos de movimientos y deportes en función de diversas variables (nivel de dificultad, interés y motivación de los socios y socias).

En este taller se fomenta también el trabajo en equipo, el esfuerzo y la constancia en una actividad.

TALLER DE JABONES
Y PERFUMES

Con este taller se busca estimular los sentidos, así como conocer la importancia del olfato en nuestra vida diaria. En la primera sesión realizamos perfumes y en la segunda jabones, con ambas sesiones pudimos comprender un poco mejor como afectan los olores en los recuerdos y las emociones.

Además, se dio una gran importancia a la utilización de productos naturales por salud propia y por consciencia con el medio ambiente.

BOLERA

Esta actividad fue propuesta por los usuarios y usuarias, tras probar fue una actividad que han querido repetir ocasionalmente.

Además de la motivación que les supone consideramos que es una actividad que fomenta una competencia sana además de favorecer la salud ya que se trabajan todos los músculos, se mejora la coordinación y el autocontrol.

TALLER DE VIDA SALUDABLE

Para tener una buena calidad de vida es imprescindible tener unos hábitos de vida saludables. Es lo que se propone en el taller de “vida activa”. Este taller se divide en dos actividades, una es una actividad ofertada por el Ayuntamiento de Alcobendas, ofertada a toda la población e impartida por profesores y profesoras del polideportivo.

Con esta actividad no sólo nos beneficiamos del ejercicio físico sino del contacto con otras personas de nuestro entorno. Esta actividad se trata de gimnasia de mantenimiento, con un nivel muy adaptado a cada una de las personas participantes.

La segunda de las actividades de este taller es gimnasia, exclusiva para personas de AFASAME, donde se trata de realizar estiramientos a la vez que trabajamos la fuerza.

La dinámica de la actividad es:
Calentamiento – Estiramientos – Parte central (ejercicios de fuerza), Relajación (basada en el modelo de tensión-distensión)
En ocasiones la parte central se cambia y se realiza zumba, circuitos o alguna otra modalidad deportiva en un nivel muy básico.

Una vez al mes, hacemos caminata activa por la Dehesa porque el contacto con la naturaleza favorece la eliminación de tensiones.
Estas dos actividades son las principales, puntualmente se incluyen charlas de alimentación saludable, higiene… Impartidas por profesionales externos a AFASAME.

TALLER DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

En este taller se trabaja por la recuperación de las personas con enfermedad mental crónica proporcionando un espacio de relajación y distensión tratando la rehabilitación social de sus asociados y asociadas. Se fomenta la cooperación entre sus miembros y se trabajan sus habilidades para desarrollar áreas cognitivas, potenciando las conductas positivas ya adquiridas. Se trata de conseguir un aumento en las capacidades cognitivas que se hayan visto afectadas.

Se trabajan los aspectos cognitivos como la memoria, la atención, el razonamiento, la orientación o el lenguaje a través de diferentes ejercicios escritos, representativos o dinámicas grupales. Este taller es especialmente terapéutico, ya que, debido a la enfermedad y los tratamientos de los participantes del taller, se observa una necesidad de abordar estos aspectos.

TALLER DE ARTE

Este taller está centrado en el desarrollo de las artes plásticas a través del uso de diferentes materiales y técnicas. Se lleva a cabo pintura sobre diferentes superficies y objetos, dibujo, artesanía y pintura mural.

En este taller se pretende estimular la capacidad creativa y la expresión emocional de las personas, además de la concentración, la psicomotricidad, la relajación y el equilibrio del pensamiento

TAICHI

Esta actividad es organizada y llevada a cabo por un voluntario.

La actividad consiste en aprender y realizar los ejercicios propios de esta disciplina teniendo numerosos beneficios tanto a nivel físico, con el aumento de flexibilidad, equilibrio y agilidad, como a nivel emocional, con la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, la mejora del estado de ánimo y de la capacidad aeróbica, y del aumento de la energía y la resistencia.

TEATRO

Al igual que la actividad anterior, este taller lo imparte de forma voluntaria que es directora amateur y ha desarrollado su carrera profesional en este ámbito contando con experiencia más que sobrada.

Con este taller se pretende mejorar y fomentar la creatividad, las habilidades sociales, la empatía y las habilidades psicomotrices, además aumentar la agilidad mentar, la forma de comunicación o el desarrollo personal.